FORMOSA AL DÍA: Viernes 12 de Setiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Prevención del suicidio: Ibarreta teje esperanza en el mes amarillo



Bajo la dirección de la Dra. Vivían González, el Hospital de Ibarreta se sumó a la campaña de concientización sobre la prevención del suicidio, una batalla silenciosa que se libra en la mente. La Lic. Brenda Bula, especialista en psicoterapia, se unió a la cruzada, ofreciendo herramientas para aliviar la "tensión psíquica" y tender puentes hacia la vida.
Salud  |  10-09-2025  


FD: #formosaaldia.com.ar

 

En un mundo donde la prisa a menudo nos ciega ante el sufrimiento ajeno, el Hospital Distrital Tres de Ibarreta se detuvo a escuchar. La directora del nosocomio y jefa del Distrito Sanitario Tres, la Dra. Vivían González, informó que, durante septiembre, el Mes de la Prevención del Suicidio, la institución desplegó una serie de charlas para abordar una problemática que, como un fantasma, acecha a la sociedad, especialmente a los más jóvenes.

 

La Dra. González destacó que la tarea de prevención recae en manos de una experta: la licenciada Brenda Bula, especialista en Psicoterapia Integrativa Cognitiva. En este marco, la profesional compartió datos alarmantes, señalando que “el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, una cruda estadística que nos obliga a actuar”.

 

En una entrevista radial, la licenciada Bula explicó que “el suicidio es una conducta impulsiva, compulsiva que surge en un momento de máxima vulnerabilidad, cuando la persona siente que no tiene herramientas para aliviar un padecimiento inmenso”. La psicóloga subrayó que en la jerga de su profesión se le denomina "tensión psíquica", un peso invisible que busca ser aliviado a cualquier costo.

 

Frente a este abismo, la especialista insistió en que "Hablar salva vidas". Indicó que el primer paso para salir de la oscuridad es exponer la situación y pedir ayuda. También mencionó la importancia de la actividad física como un canalizador de energías negativas y enfatizó la necesidad de hacer terapia como una condición esencial para procesar las emociones.

 

La licenciada aclaró la diferencia entre una idea suicida —un pensamiento sin acción— y un intento suicida —un acto de autoagresión. Afirmó que, si bien las ideas suicidas pueden abordarse en el consultorio de forma gradual, en las emergencias suelen aparecer los intentos, el punto más crítico antes del suicidio. Por ello, subrayó que es vital que el entorno cercano actúe como un "alerta" y tienda puentes para que la persona pueda hablar.

 

El hospital de Ibarreta, a través de su área de salud mental, trabaja en red con otras instituciones para "no llegar tarde". La Lic. Bula aseguró que todos los problemas pueden resolverse y que la prevención es posible. Para finalizar su mensaje recordó a la población que el hospital ofrece atención de lunes a viernes y que, más allá de la programación de turnos, lo importante es que la gente sepa que hay un espacio para aliviar esas emociones y encontrar un camino hacia la luz.







© Copyright
Todos los derechos reservados - 2016
HostRed