FORMOSA AL DÍA: Viernes 12 de Setiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Villa Escolar celebró su 91° aniversario



Este domingo, el aire de Villa Escolar se vistió de fiesta; pero más que una simple celebración, fue una radiografía del alma de un pueblo.
Formosa  |  08-09-2025  


FD: #formosaaldia.com.ar

 

En el marco de su 91° aniversario, la Escuela N° 52, considerada el “corazón” de la localidad, se convirtió en el epicentro de un acto que no solo conmemoró el pasado, sino que también iluminó el camino del presente y el futuro.

 

Con la presencia de destacadas figuras como el subsecretario de Gestión Local, del ministerio de La Comunidad, Miguel Insfrán, la intendenta del lugar, Celia Robles, y otros mandatarios como Yéssica Palacios (Pirané) y Aníbal García (Lucio V. Mansilla), intendentes MC y demás autoridades, el evento se transformó en una demostración palpable de un modelo de gestión que, como un faro en la tormenta, ofrece respuestas ante un contexto nacional adverso.

 

"Honrando el pasado para construir el futuro"

 

El profesor Miguel Insfrán, con una voz cargada de historia, pintó un cuadro del nacimiento de Villa Escolar. Relató cómo las primeras corrientes migratorias paraguayas y la creación de la Escuela N° 52 sentaron las bases de la comunidad.

 

En un gesto de profundo reconocimiento, Insfrán subrayó la importancia de honrar a los exintendentes, independientemente de si sus mandatos ocurrieron durante la dictadura o la democracia, destacando que cada uno aportó un "granito de arena" para el desarrollo. Esta metáfora, simple pero poderosa, sirvió para recordar que el progreso es la suma de incontables esfuerzos individuales.

 

El funcionario provincial, quien participó en representación del Gobierno de Formosa, destacó la evolución de la infraestructura local y que el acto se haya celebrado en la Escuela N° 52, a la que consideró el “corazón” de la localidad. Seguidamente, señaló como ejemplo el paso de una "escuelita" en sus inicios a una "hermosa escuela" bajo el gobierno de Juan Domingo Perón, y finalmente, a los actuales edificios con "techos azules" del Modelo Formoseño, símbolo de un Estado presente y planificado.

 

"Unidad y progreso en tiempos de desafío"

 

Por su parte, la intendenta Celia Robles continuó con la narrativa, afirmando que el acto no era uno más, sino una celebración de la unidad. En un contexto de polarización, llamó a la convivencia y al trabajo conjunto, destacando la tranquilidad y seguridad de la localidad, una paz que atribuyó al esfuerzo conjunto de su administración con las fuerzas de seguridad.

 

Su mensaje fue un puente entre el pasado y el futuro, reconociendo el sacrificio de gestiones anteriores y, al mismo tiempo, señalando el camino de crecimiento. En este sentido, la intendenta comparó los desafíos actuales, como las dificultades económicas y la pandemia, con las tormentas del pasado, y subrayó que la planificación estratégica del gobernador Gildo Insfrán ha sido la brújula que ha guiado a la provincia a salvo.

 

La Ruta 9, descrita como un "antes y después" para las colonias, la remodelación de la Escuela N° 52 y la construcción del nuevo hospital, con un 50-60% de avance, fueron presentadas como pruebas tangibles de este modelo.

 

Robles también puso en valor el desarrollo educativo, asegurando que permite a los jóvenes formarse desde el nivel inicial hasta el universitario sin tener que dejar su hogar, y el compromiso con la preservación cultural, como la protección de los restos fósiles del Museo Paleontológico.

 

Además, en un llamado a la acción, pidió difundir las bondades de Villa Escolar. A través de sus festivales, corsos y atractivos turísticos, “los habitantes están llamados a ser embajadores de su propia tierra”, precisó.

 

En su mensaje final, la intendenta exhortó a seguir creciendo "a pasos agigantados”, reforzando la idea de que el Modelo Formoseño no es solo un plan de gobierno, sino un motor de progreso que, como un río que fluye incesantemente, lleva la justicia social y el bienestar a cada rincón de la provincia, permitiendo que cada persona pueda elegir vivir y prosperar en el lugar que ama.

 

En un país donde las políticas nacionales a menudo se sienten distantes e insensibles, Villa Escolar se erigió como un ejemplo de que un Estado presente y planificado puede transformar la realidad, asegurando un futuro próspero y lleno de oportunidades.







© Copyright
Todos los derechos reservados - 2016
HostRed