FORMOSA AL DÍA: Viernes 12 de Setiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Una Constitución a imagen y semejanza del "Modelo"



El motor formoseño aceleró su marcha y redefine sus bases. Más que un ajuste legal, la Convención transforma el texto fundacional en un escudo protector de los intereses provinciales, garantizando autonomía, justicia social y una economía forjada en casa.
REFORMA CONSTITUCIONAL  |  19-08-2025  


FD: #formosaaldia.com.ar

 

La brújula del poder se recalibró en las primeras semanas de la Convención Constituyente. Como un orfebre que pule su joya más preciada, el cuerpo convencional trabajó sin descanso para dar forma a una Carta Magna que no solo refleja la actualidad, sino que se proyecta hacia las décadas venideras.

 

Las reformas y adiciones, aprobadas a un ritmo vertiginoso, son más que simples artículos; son las pinceladas de un proyecto político que buscará consolidar el "Modelo Formoseño" y, a la vez, blindarlo de las tempestades externas.

 

La defensa del nido

 

La Convención, con la precisión de un estratega, elevó a rango constitucional las llamadas "causas provinciales", como el Ramal C25 y el Gasoducto. Esto no es casualidad; es una declaración de guerra contra la inestabilidad de la política nacional. Con esta decisión, Formosa levanta una muralla invisible, protegiendo sus intereses vitales.

 

El Preámbulo, antes un mero adorno, ahora se erige como una fuente de interpretación, un faro que guiará la lectura de la Constitución. La filosofía del "Modelo Formoseño" no es un apéndice, sino el corazón mismo de la ley. La obediencia, incluso para un juez, ya no es un cheque en blanco, ya que la obediencia debida no exime de responsabilidad. Este es el cimiento de la responsabilidad política, una espada de doble filo que obliga a los funcionarios a dar la cara. Se acabaron los honores huecos; en la "democracia popular", el cargo es una tarea, no un pedestal.

 

Un nuevo amanecer

 

La Constitución de Formosa se modernizará, abriendo sus puertas a una nueva era de derechos. La no discriminación, el hábeas data para la protección de la información personal y el trato digno para las víctimas son pinceladas de un lienzo que se pinta con los colores de la justicia. La ley se transformará en un refugio, un lugar donde los ciudadanos pueden sentirse seguros.

 

Pero el cambio más profundo se vislumbra en la economía. El Estado, como un jardinero paciente, ahora se encargará de cultivar un desarrollo sostenible y con justicia social. El agua, ese bien tan preciado, ya no es un recurso, sino un derecho. Se fomentará la producción local, se expanden las líneas de crédito al sector privado y se eleva la soberanía y seguridad alimentaria a rango constitucional. La tierra, esa madre nutricia, ahora pertenece a quienes la trabajan, a aquellos que le dan una función social.

 

El camino por delante

 

Según se observó, la velocidad con la que se aprobaron estas reformas sugiere un consenso inquebrantable en la Convención. Como un equipo que remaba en la misma dirección, los legisladores sentaron las bases para una transformación integral.

 

Pero una Constitución es solo un mapa. El verdadero viaje comenzará con su implementación. El desafío ahora es convertir estos artículos en políticas públicas que mejoren la vida de los formoseños.

 

Entonces, el futuro de Formosa se tejerá entre las páginas de esta nueva Constitución. La autonomía, la defensa de los derechos y un modelo económico más equitativo son los hilos que, juntos, formarán la hoja de ruta para las próximas décadas. El "Modelo Formoseño" ya no es una idea, es una ley. Y como tal, está listo para defender su lugar en la política argentina.







© Copyright
Todos los derechos reservados - 2016
HostRed