La provincia de Formosa dio un paso trascendental en su historia institucional al poner en marcha el proceso de reforma integral de su Constitución. La Convención Constituyente, electa con el mandato de actualizar la Carta Magna, celebró su sesión inaugural este primero de agosto en la Legislatura provincial, donde se definió la hoja de ruta y se designaron a sus principales autoridades para guiar este proceso.
En una jornada marcada por la trascendencia, la Convención eligió a Graciela De la Rosa como su presidenta, a Hugo García en la vicepresidencia primera y a Francisco Paoltroni en la vicepresidencia segunda, en un claro consenso que buscará dar fluidez al debate.
De igual forma, se procedió a la conformación de las comisiones de trabajo, la comisión N° 1 será de Legislación, Asuntos Constitucionales y Organización del Estado y la N° 2, Regímenes de Desarrollo Humano, Económico, Financiero, Ambiental, Educativo, Cultural, Ciencia y Tecnología.
Cada una estará integrada por nueve miembros: seis de la mayoría, dos de la primera minoría y uno de la segunda minoría, un paso crucial para asegurar que la discusión de cada artículo sea exhaustiva y participativa por parte de todos los bloques políticos.
Estas comisiones tendrán la tarea de profundizar en los ejes temáticos de la reforma, garantizando una labor eficiente y ordenada, siguiendo un cronograma de trabajo previamente establecido.
Las sesiones plenarias de la Convención se realicen los lunes, miércoles y viernes a las 18, mientras que las comisiones sesionarán los lunes, miércoles y viernes por la mañana.
Entre los objetivos principales de esta reforma se encuentra la incorporación de derechos de cuarta generación, una actualización necesaria que responde a los desafíos del siglo XXI.
El debate se centrará en temáticas clave como el acceso a la tecnología y la inclusión digital, la igualdad de género, y el cuidado del medio ambiente. La intención es clara: construir un marco normativo que refleje una provincia más inclusiva y solidaria, alineada con las demandas sociales y los avances del mundo moderno.
El proceso tomará como referencia el modelo de reforma de 2003, que sirvió para modernizar la Constitución provincial en su momento, buscando ahora actualizar ese espíritu para fortalecer el sistema democrático y ampliar las garantías para todos los formoseños. Con una convención conformada y en pleno funcionamiento, la provincia se adentra en un periodo de profunda reflexión y debate para diseñar la Constitución que guiará su futuro.
Los protagonistas de esta historia, los 30 hombres y mujeres que tienen en sus manos el futuro de Formosa:
Frente de la Victoria (21 bancas)
Frente Amplio Formoseño (6 bancas)
La Libertad Avanza (3 bancas)