FORMOSA AL DÍA: Sabado 26 de Julio de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Imagen de Milei cayó y “antimileísmo” se expandió



Una investigación de Zuban Córdoba reveló que la desaprobación hacia la gestión del presidente Javier Milei se profundizó, marcando un notable incremento del sentimiento “antimileísta” en la antesala de las elecciones legislativas de 2025.
Nacional  |  21-07-2025  


FD: #formosaaldia.com.ar

 

En las últimas horas, una encuesta realizada por la consultora Zuban Córdoba arrojó resultados significativos sobre el escenario político actual. El estudio indicó que más de la mitad de los encuestados, un contundente 56.8%, manifestó una clara desaprobación a la gestión del actual mandatario.

 

Esta creciente insatisfacción se vio reflejada directamente en la identificación con el “antimileísmo”, un sentimiento que alcanzó al 53.6% del total de participantes. Los datos sugieren una porción cada vez mayor del electorado dispuesta a manifestar su descontento en las urnas, trascendiendo la mera valoración de la administración nacional.

 

El sondeo también profundizó en las motivaciones de los ciudadanos, detallando que un porcentaje superior al 52% del electorado expresó su intención de emitir un voto de castigo hacia el gobierno. Entre las principales razones esgrimidas por los consultados, destacaron la percepción de una "destrucción del Estado" y la implementación de "políticas públicas" que generan malestar social.

 

La investigación subrayó, además, una intensificación de la polarización en el panorama político, observando un fortalecimiento del “antikirchnerismo” que opera en paralelo al ascenso del sentimiento contrario al oficialismo. Este complejo escenario anticipa un dinámico tablero electoral de cara al próximo año.

 

El sondeo de Zuban Córdoba ofreció una fotografía crucial del clima político, evidenciando un deterioro significativo en la aprobación del gobierno de Javier Milei y un notable crecimiento del “antimileísmo”. La alta proporción de encuestados que planea un voto de castigo, con la "destrucción del Estado" como uno de los motivos principales, sugiere que el ajuste y las reformas implementadas están teniendo un costo político considerable en la percepción ciudadana.

 

Además, el estudio resaltó una consolidación de la polarización, donde tanto el “mileísmo” como el ’kirchnerismo” logran movilizar a sus bases y, al mismo tiempo, generar un fuerte rechazo en el polo opuesto. Esto indica que el electorado se encuentra cada vez más segmentado en identidades políticas antagónicas.

 

Para las elecciones legislativas de 2025, la capacidad de los distintos espacios de capitalizar el descontento y de movilizar a sus respectivos "anti" podría ser un factor determinante, más allá de las propuestas o figuras individuales.

 

El desafío para el oficialismo será revertir esta tendencia de desaprobación y moderar el "antimileísmo", mientras que la oposición buscará capitalizarlo sin generar una nueva polarización que beneficie al adversario.







© Copyright
Todos los derechos reservados - 2016
HostRed