La Sala IV de Casación, compuesta por los jueces Diego Barroetaveña, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, confirmó la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que, en diciembre de 2022, declaró culpable a Cristina Fernández de Kirchner.
Se le acusó de favorecer a Lázaro Báez en contratos de obra pública, lo que se considera un delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
La Sentencia
La Cámara rechazó varios recursos de las defensas y de la Fiscalía, y no aceptó los planteos de nulidad del proceso. Durante la lectura de la sentencia, el juez Hornos anunció que Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión y a una inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos.
Otros condenados por el mismo delito incluyen a Lázaro Báez y José López, quienes también recibirán penas de seis años y la misma inhabilitación. Otros involucrados recibieron diversas penas y también inhabilitaciones.
Sin embargo, la Cámara absolvió a varios acusados, incluyendo a Kirchner, Báez y López, de los cargos de asociación ilícita. Además, se ordenó el decomiso de bienes relacionados con el delito, que ascienden a aproximadamente 84.835 millones de pesos.
Futuro de la Sentencia
Es importante destacar que esta decisión no será definitiva porque se apelará y la sentencia aún deberá ser revisada por la Corte Suprema, lo que significa que Cristina Kirchner no será detenida ni inhabilitada hasta que se tome una decisión final.
En tanto, existe la posibilidad de que, debido a su edad (más de 70 años), se le otorgue prisión domiciliaria y en el caso que fuera elegida nuevamente para un cargo legislativo, podría contar con fueros que le protegerían de la detención sin el consentimiento del Congreso.
Por otra parte, en el Congreso se está discutiendo un proyecto de ley conocido como "ficha limpia", impulsado por el PRO, que, de ser aprobado, impediría que la expresidenta se postule nuevamente.