Apenas algo más de 31.000 paraguayos residentes en la Argentina están habilitados para votar dentro de dos semanas a su presidente para el periodo 2023-2028, pese a que se estima que son cerca de 2 millones los que viven en el país.
Tras décadas de debates y proyectos, una abrumadora mayoría aprobó en un referendo, en octubre de 2011, el voto en el exterior, aunque esa misma consulta mostró un primer problema: sufragó apenas el 12% del padrón.
La cuestión reflota a dos semanas de los comicios presidenciales, en los que el gobernante Partido Colorado, con el exministro Santiago Peña como candidato, y la opositora Concertación Nacional, con el también exministro Efraín Alegre como postulante, aparecen como las dos fuerzas en condiciones de quedarse con el triunfo.
Existen otros 10 aspirantes al Palacio de López y el país elegirá, además, 45 senadores, 80 diputados y 17 gobernadores, entre otros cargos.
La exigencia de una inscripción previa con trámites por demás engorrosos reduce considerablemente el número de habilitados para sufragar fuera de las fronteras, en un país que expulsó por razones mayormente socio-económicas a buena parte de su población.